Bienvenido a Puerto Peñasco

on

Puerto Peñasco es un paraíso recién descubierto al turismo. A principios de los años 30, se hizo famoso por ser un refugio de aventureros y pescadores.

Enclavado en la parte noroeste del Estado de Sonora, colinda al norte con los Estados Unidos y el municipio Gral. Plutarco Elías Calles, al noroeste con San Luis Río Colorado, al sureste con Caborca y su límite al sur es el Golfo de California.

Sus 110 kilómetros de litoral le hacen poseedor de recursos muy valiosos para la explotación de la actividad pesquera y la promoción del desarrollo turístico.

El clima predominante en el municipio es seco-cálido, con lluvias en invierno y temperatura media máxima de 27.6ºC.

Historia

Es uno de los centros de población más jóvenes del estado de Sonora. Inició su formación hacia 1927 como un simple campo pesquero; a partir de esa fecha, pescadores de diversas partes del Estado, como Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Lobos, empezaron a llegar durante las temporadas de pesca, asentándose y viviendo en forma improvisada en carpas y cuevas que encontraban entre los riscos de cerros sobre dunas arenosas.

Para 1929 el lugar era conocido como Punta de Piedra o Punta Peñasco. Debido al gran macizo de origen volcánico que se introduce en las aguas del Mar de Cortés, el atractivo principal de este campo pesquero era la extraordinaria abundancia de la totoaba, pescado de enormes dimensiones, muy apreciado en los Estados Unidos de Norteamérica, no tanto por su carne, sino por su valor medicinal.

Para 1941, Punta Peñasco contaba con 187 habitantes dedicados a las actividades pesqueras o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California, cuyo tramo Mexicali-Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940. El 4 de diciembre de 1941 se declaró Comisaría Municipal.

La Dirección General del Ferrocarril (Sonora-Baja California) fomentó nuevos asentamientos e inició el trazo y la planificación de la futura ciudad de Puerto Peñasco, debiendo de este modo buena parte de su desarrollo al ferrocarril que integró a la Baja California con Sonora y el resto del país.

El 9 de julio de 1952 se erigió el municipio de Puerto Peñasco, separándose del municipio de Caborca y comprendiendo las localidades de Sonoyta, Bahía La Choya, 21 de marzo y Cuahutémoc.

En septiembre de 1989, la superficie municipal sufre una reducción de su territorio al crearse en el estado el municipio número 70, general Plutarco Elías Calles.

El 10 de junio de 1993, el municipio recibe la custodia de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California. Posteriormente se integra la Biosfera del Parque Nacional del Pinacate y Gran Desierto de Altar.

Principales Atractivos Turísticos


Después de la pesca, el turismo es la actividad más importante dentro de la economía del municipio; el desarrollo turístico actual ha consolidado una infraestructura con más de 70 restaurantes, 42 hoteles y moteles con 2,012 habitaciones; así como 14 estacionamientos para casas rodantes con 1,435 espacios.

Las expectativas de este sector son sólidas y de alto impacto en la estructura socioeconómica municipal. La afluencia turística asciende en un promedio de 1,000 visitantes diarios; aproximadamente el 85% de los visitantes extranjeros provienen del estado de Arizona, su promedio de estancia es de 3.1 días percapita creando un índice de ocupación hotelera es de un 50%.

La afluencia de visitantes nacionales anualmente suma aproximadamente 200,000.

El crecimiento de los desarrollos turísticos han marcado considerablemente la actividad económica, ya que a la fecha la costa norte evoluciona implusando los trabajos de la construcción.

Las actividades en Puerto Peñasco no tienen límite, desde pasear por las bellas playas, nadar en sus aguas tranquilas o simplemente tomar un descanso admirando un bello atardecer. Aquí mencionamos sólo algunos de los atractivos de este bello destino:

Las playas de Puerto Peñasco con tantos kilómetros de arena limpia y aguas templadas, son sin duda el mayor atractivo para el visitante. en ellas se puede practicar el jet ski, paseos en bote, pesca, veleo, o simplemente dar un relajante paseo por la arena.

Además existen varios sitios ideales para la pesca deportiva, buceo y snorkeling ya que se ubica en uno de los principales golfos del mundo, siendo dueño de una enorme biodiversidad de especies marinas.

El Pinacate para el visitante que gusta de la naturaleza, Puerto Peñasco cuenta con una de las más interesantes reservas de la biosfera; los antiguos volcanes, grandes cráteres y extensiones amplias de lava hacen de este bello lugar un excelente sitio para visitar y aprender más de la naturaleza.

Acuario de CER-MAR un centro de estudios marinos abierto al público, donde diversas especies marinas pueden ser observadas, como las tortugas de mar, pulpos, caballitos, numerosas especies de peces y criaturas que viven en la profundidad del mundo marino.

CEDO es un centro de estudios localizado en la comunidad de las Conchas y abierto al público en general. Cuenta con una tienda de regalos y souvenir, así como su atractivo principal que son todas las actividades de estudio marino.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...