![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHKrvTePN3QcRE0jFgSrIvYBkUKP9JZiF99Zlm6TomS9U-pJu4MXcqXi859OWxZl3cjB2akUY2VxpgvaUYINKSG2RhH5VIgjAa9wqRr4i3U9pehTSuv8BVbLTBxoeyncuYc4PJyD7Jj6g/s400/RED_GRANDE_HOME1_400x267_66209270.jpg)
Los rastros de una huellas humanas que datan de al menos 25 mil años de antigüedad fueron encontrados recientemente en la sierra Tarahumara
, en el norte de México, anunció este lunes el Instituto de Antropología e Historia (INAH) del país norteamericano, que afirmó que el descubrimiento podría corresponder a los primeros pobladores de esa región.
Por medio de un comunicado, el ente gubernamental indicó que “cinco huellas de pies humanos, cuya antigüedad se calcula entre 25 mil a cuatro mil 500 años, fueron descubiertas en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua (norte)”.
El instituto también dijo que este hallazgo forma parte de las “pocas impresiones de primeros pobladores del continente americano que se conservan en México”.
En cuanto a los rastros detalló que las huellas, de aproximadamente 26 centímetros de longitud, corresponden a tres adultos (en uno sólo de los casos están las huellas de ambos pies). En tanto, una más pequeña (de unos 17 centímetros) corresponde al pie derecho de un niño de unos tres o cuatro años.
“Sólo hay un par de marcas que corresponden a los pies de una misma persona, que tienen seis dedos cada una, "lo que puede deberse a una malformación", manifestó el INAH.
Con respecto al hallazgo, el antropólogo José Concepción Jiménez explicó que un habitante de Chihuahua le envió un correo electrónico para avisar de la existencia de huellas humanas antiguas impresas en el Valle de Ahuatos, en el municipio de Bocoyna.
El experto agregó que luego de "varias búsquedas las encontramos en un arroyo que corre en la pendiente de un paraje de aproximadamente mil metros cuadrados”.
“Las improntas se ubicaron en un área de aproximadamente dos metros dentro del riachuelo, en el que el agua sólo fluye en temporada de lluvias, y el resto del año está seco", señaló a la vez que dijo que tras recorrer unos 50 kilómetros alrededor del lugar también encontraron "un área con rastros de campamentos primitivos".
Con esta frase Jiménez hacía referencia a cinco cuevas con vestigios, tres de ellas con pinturas rupestres sobrepuestas, que fueron hechas en tres periodos: precerámico, prehispánico y colonial.
El también coordinador del Proyecto El Hombre Temprano en México del INAH, insistió en que estos descubrimientos son de gran relevancia porque indican que en ese paraje del estado de Chihuahua "se asentaron algunos de los primeros grupos humanos que llegaron a esa parte del continente".
Tras el hallazgo, los expertos han creado una hipótesis de que en esa zona norteña hubo presencia humana desde épocas remotas como el Pleistoceno (12 mil años antes del presente).
No obstante, el INAH también apuntó que es necesario hacer estudios adicionales de laboratorio para fechar con exactitud las huellas humanas, pinturas y el resto de materiales arqueológicos encontrados.